Nuevos permisos laborales

conciliacion-familiar-image-649d6e28a0ead204496518

El pasado miércoles 28 de junio de 2023 se publicó el Real Decreto 5/2023 en el Boletín Oficial del Estado (BOE) por el que se adopta normativa europea que incluye, entre otras, medidas de conciliación de la vida familiar y profesional de las familias y cuidadores. Todos estos permisos se han incluido en el Estatuto de los Trabajadores y se regula, además, que será constitutivo de discriminación por razón de sexo el trato desfavorable dispensado a mujeres u hombres por el ejercicio de sus derechos de conciliación o corresponsabilidad de la vida familiar y laboral.

Además de los nuevos permisos, se han aprobado variaciones y cambios respecto a algunos que existían anteriormente. En el siguiente cuadro te resumimos las modificaciones e impactos. No todos los permisos serán retribuidos, por lo que te invitamos a leer el artículo completo para conocer bien tus derechos, restricciones y posibles obligaciones.

Accidente o enfermedad grave. La primera medida es un permiso retribuido de cinco días al año, que se podrá utilizar en caso de accidente enfermedad grave, hospitalización, o intervención quirúrgica sin hospitalización que necesite reposo, tanto de un familiar de hasta el segundo grado como de un conviviente. La figura del conviviente es una novedad que hasta ahora no se había contemplado.

Se entiende por conviviente aquella persona que viva en el mismo hogar que el trabajador. En principio, bastaría con acreditar esa convivencia. Pero habrá que ver cómo se va configurando este concepto por los tribunales.

Fuerza mayor. Se incluye también un permiso retribuido por fuerza mayor, que se distribuirá por horas y que podrá alcanzar hasta cuatro días al año. Podría utilizarse, por ejemplo, ante motivos familiares urgentes -como acompañar a un familiar al médico-, o si un hijo ha pasado una mala noche y el trabajador necesita quedarse en casa con él.

Parental. Asimismo, se ha aprobado un permiso parental de ocho semanas, que podrá disfrutarse una única vez, de forma continua o discontinua, a tiempo completo o parcial, hasta que el menor cumpla ocho años. En este caso, el permiso puede servir para los procesos de adaptación de los hijos más pequeños a la vuelta al colegio en septiembre, o en los meses de verano en el caso de padres que no tengan dónde dejar a sus hijos, por ejemplo. A diferencia de los permisos antes mencionados, éste no es retribuido.

Parejas de hecho. El permiso de 15 días por matrimonio se ha equiparado a las parejas de hecho. Por tanto, las parejas que se registren como «de hecho» tendrán derecho a esos 15 días de permiso desde la fecha del registro. Ya había algún convenio colectivo que recogía este permiso para las parejas de hecho. En esos casos, según los tribunales, si primero se constituía la pareja de hecho y después la pareja contraía matrimonio, el permiso de 15 días no podía disfrutarse de nuevo. Pues bien, lo lógico es que a partir de ahora se siga el mismo criterio.

La nueva norma [RDL 5/2023] incluye también novedades en la adaptación de jornada de las personas con dependientes a cargo y al cuidado de hijos con discapacidad, cáncer o enfermedad grave.

Estos nuevos permisos pretenden facilitar la conciliación laboral y familiar y favorecer los cuidados a familiares y convivientes, si quiere conocer en profundidad mas aspectos sobre estos nuevos permisos, así como un asesoramiento personalizando en cuanto a su situación laboral y personal actual, póngase en contacto con esta asesoría.

Facebook
Twitter
LinkedIn

Deje un comentario

1 comentario en “Nuevos permisos laborales”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NOTA.- Este escrito pretende facilitar a los lectores una información general útil a los asuntos comentados, no teniéndose la intención de prestar un asesoramiento legal personalizado, ya que éste depende en la práctica de múltiples factores que no se pueden ser tenidos en cuenta para preparar esta información de carácter general. Si Ud. tuviera la necesidad de ser específicamente asesorado para tomar alguna decisión en asuntos mencionados en esta información, le recomendamos que no lo haga sobre la base exclusiva de la información que aquí se le transmite, sin que acuda a un asesor o técnico sobre las materias cualificadas. Este despacho le podrá aclarar o ampliar de forma personalizada cualquier duda al respecto.

SE DECLINA TODO RESPONSABILIDAD POR EL HECHO QUE SE DESOIGA ESTA ADVERTENCIA.